Diagnóstico, la fase 0 de la eficiencia energética.
Publicado por Informes Energeticos en
¿Cuál es el principal objetivo de un diagnostico energético?
Una diagnosis tiene por objetivo mostrar al cliente su imagen frente a los niveles considerados como ajustados, mejorables o eficientes.
Una imagen global basada en el análisis actual de cada área estratégica relacionada con la energía. Sin un punto de partida, la percepción del consumo o coste puede estar totalmente equivocada.
Es fundamental comparar proyectos y situaciones similares para determinar el nivel de eficiencia y eficacia. Una diagnosis ayuda al cliente a situarse frente a su situación actual y su sector.
Con una diagnosis y en función al resultado, existen datos reales para decidir los recursos propios a invertir y las posibilidades reales de generar ingresos.
El proceso de diagnosis es bueno y necesario para el cliente, pero es fundamental para el gestor energético.
¿Cómo son las fases para un correcto diagnostico?
El proceso para la realización de un diagnóstico se basa en las siguientes dos acciones:
– Acción 1: Revisar y constatar la situación real y actual de los diversos procesos de consumo energético del cliente.
– Acción 2: Evaluación de los procesos en función a los estándares establecidos. (Ajustados a las necesidades de eficiencia y sostenibilidad, mejorables o deficientes. )
Se incluyen dentro de un proceso de diagnosis las siguientes categorías/procesos:
- CONSUMOS Y COSTES ENERGETICOS
- ELECTRICIDAD
- ARQUITECTURA
- CLIMATIZACION
- CALEFACCION
- AGUA CALIENTE SANITARIA
- ASPECTOS GENERALES
- NORMATIVAS
- ENERGIA RENOVABLES
IMAGEN FINAL: DIAGNOSTICO
El objetivo final de un diagnostico energético es generar y disponer de una Imagen real y actual sobre la situación de las instalaciones de un proyecto con el objetivo de establecer un punto de partida para desarrollar estrategias que la mejoren.
La correcta identificación del estado de las diferentes categorías, posicionando automáticamente a las mismas y a la suma de todas ellas en base a los cuatro estados establecidos, generando valores de mejora y situación.
En función a la imagen global del diagnostico la correcta interpretación del resultado por parte del profesional permite desarrollar estrategias que generen futuros ingresos directos o indirectos o por el contrario desestimar la realización de un mayor grado de implicación y esfuerzo.
Del mismo modo, debe servir para orientar los esfuerzos exclusivamente hacia aquellas categorías cuyos porcentajes mayoritarios sean catalogados Mejorables o Inexistentes.
0 comentarios